2021, un año de individualidades
La Región de Murcia ya tiene a sus mejores deportistas del año 2021. Tras el paréntesis, motivado por la pandemia del COVID, tras el aplazamiento por la situación sanitaria, en... Leer más →
Después de casi tres años entrenando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, el atleta paralímpico regresa a la región para ultimar su preparación de cara al Mundial de Doha, en octubre, y también con las miras ya puestas en su gran objetivo, Río 2016.
Tras un periplo de casi tres años en Madrid, Lorenzo Albaladejo ha decidido regresar a su lugar de origen. El sanjaviereño, diploma olímpico en 100 y 200m.l. T38 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, subcampeón de Europa en ambas distancias tanto en 2012 como en 2014 y gran dominador nacional, dejará atrás una época iniciada tras su vuelta de Londres, donde decidió centrar sus esfuerzos en el apartado deportivo y establecerse en el Centro de Alto Rendimiento de la capital. Allí ha entrenado bajo las órdenes de Jorge Marín junto a uno de los mejores grupos de velocidad y vallas de nuestro país, el conocido como Yorch Team, que cuenta con nombres como los de Aauri Lorena Bokesa o Jackson Quiñónez, entre muchos otros.
No obstante, Albaladejo ha considerado el momento de volver a sus raíces, con su gente y también con Salva Romero, el entrenador que le llevó a alcanzar su primera experiencia olímpica hace ahora tres años. El murciano deja atrás la Residencia Blume pero guarda un buen número de experiencias y de trabajo para seguir peleando por alcanzar sus objetivos. El más inmediato, ese Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico a celebrar en Doha (Qatar) del 18 al 31 de octubre. Tras ello, por supuesto, sus miras se centran en la gran cita de cada cuatro años, en los que serían sus segundos Juegos Paralímpicos, Río 2016.