Miguel Ángel López liderará a España en la Copa de Europa de Marcha en Murcia

El buen prestigio de la marcha atlética española está en juego. El próximo 17 de mayo, en Murcia, se celebra la 11ª Copa de Europa de Marcha, una competición en la que nuestros marchadores y marchadoras han cosechado 28 medallas por equipos defendiendo la camiseta española, además de otras 16 medallas individuales, es decir, 44 preseas de un total de 149 medallas internacionales obtenidas por España en esta especialidad en campeonatos y copas de Europa y del Mundo y en los JJ.OO. a lo largo de la historia. Un botín, que convierte a la marcha atlética en la disciplina más laureada de nuestro atletismo.

Ramón Cid, director técnico del atletismo español, tras atender las sugerencias de Santiago Pérez, antiguo marchador olímpico, ahora responsable de marcha atlética en el Comité Técnico de la RFEA, ha seleccionado un potente equipo para defender los intereses españoles en la que pasa por ser la mejor competición continental de la especialidad. En Murcia, doble reto para nuestro atletismo, en lo deportivo y también en lo organizativo.

Un equipo con muchas opciones
La selección española para la ocasión, se encuentra repleta de estrellas en las cinco categorías que se disputan. En el equipo no podía faltar la gran referencia española de la disciplina en la actualidad, especialmente compitiendo en su casa y ante sus paisanos, obviamente nos referimos a Miguel Ángel López, el actual campeón de Europa y medalla de bronce en el Mundial de 2013 en 20km marcha, elegido mejor atleta español del año en 2012, 2013 y 2014. El discípulo de José Antonio Carrillo permanece invicto desde el pasado verano, cuando se impuso en Zúrich y en Alcobendas (campeonato de España de 10.000 metros marcha), pues en 2015 ha vencido en las dos pruebas que disputado hasta la fecha, los campeonatos de España de 35km en Jumilla el 1 de marzo y el más reciente de 20km en Rentería (22 de marzo). El equipo de 20km lo completan Álvaro Martín, sexto en el Europeo de Zúrich 2014 y actual campeón de España sub23, Alberto Amezcua, décimo en la ciudad suiza el pasado mes de agosto y medalla de bronce en Rentería, y el veterano marchador madrileño, José Ignacio Díaz, felizmente recuperado de varios percances físicos que le han apartado del equipo durante demasiados meses.

Aunque si hablamos de veteranos, nadie mejor que el ilustre «Chuso» García Bragado, camino de los 46 años (17.10.1969) de edad y forjado en el asfalto internacional a golpe de actuaciones estelares. Por ejemplo, por centrarnos en la Copa de Europa, el atleta madrileño, ahora afincado en Cataluña, suma tres medallas de oro y dos de plata, que le convierten en el líder del equipo de 50km, que integrará junto al joven Marc Tur, subcampeón de España de 35km en 2015 y campeón en 2014, y los polivalentes Benjamín Sánchez y Luis Manuel Corchete, tres atletas que llegan con fuerza desde el «veinte» y que quieren pisar fuerte en el «cincuenta».

En hombres la selección se completa con la formación en 10km júnior, en la que aparecen tres prometedores marchadores con mucho futuro por delante. Los elegidos son, Pablo Oliva, Manuel Bermúdez y Diego García Carrera, integrante del grupo de marcha que José Antonio Quintana dirige en Madrid, actual subcampeón del mundo júnior y acaparador de plusmarcas (ocho en total) en las categorías juvenil y júnior. Estos tres atletas lograron la medalla de plata por equipos en la última Copa del Mundo (Taicang, CHN, 2014). Otro apunte interesante, es que Diego García Carrera y Manuel Bermúdez, lideran el ránking europeo en estos momentos.

En féminas España acude con un súper equipo en 20km, Beatriz Pascual, nuestra más ilustre marchadora en estos momentos, dos veces finalista olímpica, dos veces finalista en Mundiales y otras dos veces finalista en Europeos entre otros logros; Raquel González, vigente campeona de España de 20km; Julia Takacs, campeona de España de 10.000 metros marcha y ganadora del 20km de Rentería, y Mª José Poves, otra de las grandes de la marcha atlética española que no compitió en Jumilla por enfermedad y fue segunda tras Takacs en la localidad guipuzcoana.

Miguel Ángel

María Pérez, Lidia Sánchez-Puebla e Irene Vázquez, tres jóvenes con mucho recorrido por delante, configuran el equipo de 10km júnior. María Pérez, quinta clasificada en el Mundial júnior de Eugene 2014, y Lidia Sánchez-Puebla, líder europea del año con 45:48, integraron con Laura García-Caro (ahora sub23) la selección española que logró el subcampeonato mundial en la Copa del Mundo de Taicang 2014.

Un dato curioso es que cuatro atletas, el 20% de los seleccionados son nacidos en la Región de Murcia (Miguel Ángel López, Benjamín Sánchez, Manuel Bermúdez e Irene Vázquez) y los cuatro entrenan con José Antonio Carrillo, el técnico que se dio a conocer cuando dirigía a Juan Manuel Molina, otro de nuestros grandes marchadores y actual presidente de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia.

Los capitanes de la selección española son Jesús Ángel García Bragado, que suma 46 internacionalidades, y Beatriz Pascual que lleva 23.

La lista de oficiales de equipo la integran, Santiago Pérez como jefe de equipo, los entrenadores José Antonio Quintana, José Antonio Carrillo y Daniel Garzón, el doctor Andreu Arquer y los fisioterapeutas, Alejandro Galán y Armando Guasch. Fuente Gerardo Cebrián rfea.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *