Teresa Perales destaca en el foro Decyde el desarrollo del deporte adaptado

El Foro Decyde, organizado por Fernando Zaplana Grupo Consultor y la Universidad Católica San Antonio de Murcia, ha llegado a su cuarta jornada que ha tratado sobre ‘Turismo, salud, integración y deporte’. Expertos en todos estos ámbitos han debatido en dos mesas redondas que han estado enfocadas también al futuro laboral que se presenta para los futuros titulados en estas áreas.

002 decyde

‘Integración y discapacidad’ era el título de la segunda mesa redonda que ha contado con la participación de Teresa Perales, nadadora con 22 medallas paralímpicas; Iván Toscano, jugador de baloncesto adaptado; José Griñán, presidente de la Comisión de Ciclismo Adaptado de la Real Federación Española de Ciclismo; y Juan González, psicólogo deportivo y coordinador del área psicoeducativa del Elche Club de Fútbol.

El deporte adaptado está en plena evolución y la necesidad de contar con porofesionales en todos los ámbitos fue uno de los asuntos tratados. Teresa Perales, con 16 años en la élite, comentaba que “antes sólo había monitores y ahora en casi todas las disciplinas hay entrenadores debidamente formados. Queda mucho por hacer pero ahora el deporte adaptado ha mejorado mucho en los últimos años”.

Recordando su paso al baloncesto en silla de ruedas, Iván Toscano lamentaba que cuando cobró fama por participar en un programa de televisión “nadie me llamó para hablar de discapacidad o accidentes de tráfico”. Precisamente así fue como perdió la movilidad en las piernas a los 16 años: “Antes del accidente iba para futbolista. Pero en el hospital de Toledo descubrí el baloncesto en silla de ruedas y desde el primer momento quise probarlo y practicarlo”.

En el debate también se habló sobre las barreras psicológicas que existen en la población general al referirse o tratar con personas con discapacidad. Juan González, que trabaja diariamente con chavales, aseguró que “es un tema de educación. Tenemos que hacer ver a los jóvenes que todos somos iguales y que todos tenemos algún tipo de discapacidad”. En la misma línea, José Griñán apuntaba: “En los campeonatos de ciclismo adaptado que hemos organizado me he quedado sorprendido viendo de lo que son capaces muchos de estos ciclistas y comprobando su calidad humana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *