2021, un año de individualidades
La Región de Murcia ya tiene a sus mejores deportistas del año 2021. Tras el paréntesis, motivado por la pandemia del COVID, tras el aplazamiento por la situación sanitaria, en... Leer más →
Jaén Paraíso Interior y Montesinos Jumilla se citaban hoy en el pabellón La Salobreja, de la capital del Santo Reino, y el equipo local se mantiene invicto ante un Montesinos que aguantó bien la primera mitad. José López gozaba de la primera ocasión del encuentro tras los primeros minutos de tanteo. Acto seguido, Chino tenía en sus zapatillas el primer tanto local, pero Chico desbarataba la ocasión. Lejos de amilanarse, los de Gea respondían a las acometidas locales con dos buenas jugadas de Aarón. Ambas ocasiones eran desbaratadas por un inspirado Prieto, muy activo durante la primera mitad.
Superado el ecuador del primer tiempo, Emilio Buendía gozaba de la mejor ocasión local. El jugador jienense apunto estaba de anotar el primer tanto para los suyos tras botar una falta que sacaba bajo palos Pichi. Un minuto más tarde, Carlinhos hacía el 1-0 favorable a la escuadra de Dani Rodríguez, siendo Pizarro un minuto más tarde el encargado de anotar el tanto del empate. Poco le duraría la alegría a los jumillanos, ya que acto seguido, Carlinhos hacía el segundo tanto local. Antes de llegar al descanso, Pizarro nuevamente ponía las tablas en el marcador, anotando de esta forma el segundo tanto en su cuenta particular.
Con un Jaén Paraíso Interior muy ofensivo arrancaba la segunda mitad. Cuco y Jordi Campoy tenían en sus botas el tercer tanto jienense, pero un acertado Pizarro salvaba la ocasión sobre la línea de gol. Ya en el minuto 29, Dani Martín adelantaba al combinado jienense, siendo el propio jugador salmantino el autor del 4-2 a falta de cinco minutos para la conclusión.
Ante el cuarto gol local, Gea solicitaba tiempo muerto para reorganizar a los suyos. Alamiro Vaporaki se enfundaba la elástica de portero jugador, pero pese a las insistencias jumillanas el resultado no se movería más en el pabellón de La Salobreja.fuente www.lnfs.es