2021, un año de individualidades
La Región de Murcia ya tiene a sus mejores deportistas del año 2021. Tras el paréntesis, motivado por la pandemia del COVID, tras el aplazamiento por la situación sanitaria, en... Leer más →
San Javier, 12 de julio de 1992. Con nueve años inicia su carrera deportiva en la Escuela de Fútbol de San Javier. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD), cursa en la actualidad Fisioterapia. Lleva tres años en Primera División con el Roldán Fútbol Sala Femenino (FSF) y ha sido convocada para disputar el V Campeonato del Mundo en Costa Rica.
Marta Peñalver inicia su carrera deportiva en la Escuela de Fútbol de San Javier en el año 2002 y en el 2005 ya es titular de la Asociación Deportiva Mar Menor (A.D. Mar Menor) siendo campeones de liga de la Región de Murcia esa temporada. De ahí salta al Roldán FSF. Desde entonces lleva tres años jugando en Primera División con el Roldán FSF. Acaba de debutar con la Selección Española y en los dos encuentros amistosos que jugaron en Hungría marcó en el primero, un gol y en el segundo, dos. En la actualidad es subcampeona del mundo con la Selección en el Mundial Universitario celebrado en Antequera (Málaga).
Para esta joven goleadora era “un sueño” participar en el próximo Campeonato del Mundo de Fútbol Sala. Un sueño que se ha hecho realidad este lunes, cuando José Venancio López, seleccionador nacional, ha publicado la lista definitiva de las 14 jugadoras convocadas para el V Campeonato Mundial de Fútbol Sala que se disputará del 10 al 15 de diciembre en Costa Rica.
“Competitiva y con garra en el campo”
Marta llega a los entrenamientos tranquila, entra en vestuario, se cambia y recoge su pelo: una melena rizada y morena. Se visualiza en el campo de juego y se concentra en la estrategia. Cruza junto a sus compañeras el pasillo que las lleva al parqué, iluminado por cegadoras lámparas fluorescentes. Se reúnen en el centro de la pista. Extienden las palmas de las manos hasta parecer una sola y empujando sus brazos con fuerza hacia abajo, gritan a la vez: ¡Equipo… equipo… equipo… equipo, equipo. Equipo!
Peñalver se considera “competitiva y con garra en el campo”, es ala-pivot y la máxima marcadora de su equipo en las dos últimas temporadas en Primera, con 36 goles. Al hablar de esto explica que “soy una jugadora muy ofensiva y se me da bien meter goles”. Confiesa que fue una sorpresa que la llamasen para formar parte del combinado nacional “Siempre sueñas con llegar a formar parte de la Selección pero, claro, la verdad es que veía complicado conseguirlo. Cuando me llamaron me sentí como no me había sentido nunca; fue, a nivel deportivo, la mejor noticia de mi vida y, a nivel personal, una de las más grandes”.
“Damos más espectáculo de lo que la gente imagina, somos guerreras, no nos achicamos”
“En las convocatorias de la Selección, antes de entrenar o de jugar intento concentrarme al máximo; pensar en lo que tengo que hacer: presionar, regatear, pasar el balón, marcar. Me visualizo en el terreno de juego y controlo la respiración antes de un partido o un entrenamiento. Creo que es fundamental para hacer un buen trabajo” y agrega que para ella las claves para conseguir buenos resultados están en “la entrega, la lucha, las ganas y, por supuesto, la ilusión por jugar. Cuando salgo a la pista me entrego, agoto mis fuerzas, lucho por sumar puntos para el equipo, esa es mi meta y si eso supone acabar lazándome al parqué para quitar un balón o meter un gol, lo hago”.
El mundo de la mujer en el deporte sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Apenas cuentan con apoyo institucional y muchísimo menos económico. Ante este asunto, Peñalver comenta que “en mi equipo no cobramos nada y solo he recibido dinero en concepto de dietas por estar en la Selección Española. El dinero lo ponemos de nuestro bolsillo…”. Tampoco goza de demasiado reconocimiento: “Siempre hay quien se extraña de que juegues al fútbol sala. La gente no es consciente de nuestro trabajo: entrenamos tres veces a la semana y a eso hay que añadirle los desplazamientos para asistir a los partidos en otras regiones. Damos más espectáculo de lo que la gente imagina, somos guerreras, no nos achicamos; si hay que luchar por el balón, vamos a por él; no pensamos jamás en el dolor”.Inma Barranco